La Revista
Las muertes de Josseli Barnica (2021), de 28 años, y Naveah Crain (2023), de 18 años, hicieron noticia como tragedias evitables, consecuencia del retraso en la atención médica durante abortos espontáneos.
Tanzania se encuentra en una encrucijada crítica en su búsqueda por promover la justicia reproductiva, enfrentando alarmantes tasas de mortalidad materna que subrayan la urgente necesidad de una atención integral de salud reproductiva.
Para las mujeres Indígenas de naciones matrilineales, nuestros ovarios son el futuro de nuestros pueblos. Llevamos las semillas de las próximas generaciones dentro de nuestros cuerpos.
La justicia reproductiva en Oaxaca, México, es un tema crucial y profundamente ligado a las experiencias de las mujeres Indígenas, quienes enfrentan desafíos únicos derivados de inequidades sistémicas y dinámicas culturales.
Cada una de estas ilustraciones es un testimonio visual de que la justicia reproductiva va más allá de elecciones aisladas. Abarca la capacidad de vivir nuestras experiencias sin imposiciones ni tabúes.
La Amazonía alberga una gran y diversa cultura Indígena. Allí, numerosas etnias han coexistido de manera pacífica y juntas han resistido a los embates de la colonización.
Voy a contarles una historia. Es una historia de dolor, sangre, resiliencia y supervivencia. Es una historia contada en mi familia a través de la tradición oral y que corre por mis venas. Es mi historia.
Conéctate Con Nosotros
Ayúdanos en nuestra misión de dar a conocer el trabajo de narradores, artistas y periodistas Indígenas.