Scroll Top

LA REVISTA

Envíos de propuestas

Dos personas Indígenas están paradas frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Una de las personas tiene el puño levantado, mientras la otra sostiene un cartel con la frase "Paren de robar a niños nativos".
Numerosos vestidos rojos cuelgan de la ventana de una casa y se mueven por la brisa de un soleado día de verano.
Tres jóvenes nativos se paran juntos, frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Sostienen una bandera naranja con una pluma, y un mensaje que dice "Todos los niños importan".
Primer plano de un paraguas rojo, mojado por la lluvia, y donde se lee en letras negras el mensaje "El Agua es vida". Alrededor hay numerosos paraguas negros.

Gracias por su interés en contribuir con La Revista. Animamos especialmente a los creadores de contenidos de grupos menos representados, como personas con discapacidad, defensores de los derechos de la mujer, personas de comunidades afroindígenas y miembros de la comunidad 2SLGBTQIA+, a que nos presenten sus propuestas. 

Aceptamos propuestas de escritores, periodistas, fotógrafos, cineastas, creativos, académicos, narradores y expertos indígenas que creen en la importancia de amplificar las voces indígenas y sus experiencias.

A través de la investiagción, el análisis y el storytelling, nos esforzamos por construir un mundo que valore y honre la indigenidad, fomentando la comprensión, la empatía y el cambio positivo. 

Antes de entregar su propuesta, por favor revise los siguientes parámetros para asegurarse de que su propuesta se ajusta a nuestro enfoque, normas y estándares editoriales:

Cover of the 2nd issue of La Revista

Enfoque editorial

  • El objetivo de La Revista es ofrecer análisis en profundidad, comentarios perspicaces y narraciones atractivas que informen, empoderen, y defiendan a los miembros de las comunidades indígenas, creando también oportunidades profesionales para los trabajadores de los medios de comunicación y los narradores nativos. 

  • Nos interesan los contenidos originales, bien investigados, y que inciten a la reflexión, que exploren perspectivas diversas y desafíen las narrativas dominantes.

  • Los temas pueden incluir, entre otros:

Legados históricos del colonialismo y su impacto en las comunidades indígenas, sus culturas, y su soberanía.

La resistencia y el activismo de los pueblos indígenas en la reivindicación de su autonomía, sus derechos y su herencia cultural en medio de las influencias coloniales actuales.

Estudios de casos destacando iniciativas exitosas lideradas por personas y grupos indígenas en ámbitos como la revitalización cultural, el empoderamiento de las comunidades y la autodeterminación.

Pautas para la propuesta:

  • Envíe un resumen conciso de a historia propuesta (no más de 300 palabras), dos párrafos breves con más detalles, argumentos clave a explorar, y posibles fuentes o entrevistas.

  • Destaque por qué la historia propuesta es oportuna, pertinente y acorde con la misión editorial de La Revista.

  • Evite proponer temas, proponga historias. Sea lo más específico posible y háblenos de los personajes y el arco narrativo que desea seguir.

  • Si corresponde, proporcione información de fondo relevante, resultados de investigaciones o experiencias personales que sirvan de base para su propuesta. Incluya enlaces a cualquier trabajo publicado anteriormente.

  • Incluya enlaces a cualquier trabajo publicado anteriormente, muestras de escritura o credenciales relevantes que demuestren su experiencia en el tema en cuestión.

Proceso de entrega de propuesta:

  • Todas las propuestas deben ser enviadas a info@crushingcolonialism.org con el asunto “Propuesta: [Titular propuesto para su historia].”

  • En el cuerpo del correo electrónico, incluya una breve presentación personal, sus áreas de especialización, su afiliación tribal y cualquier otra afiliación o publicación relevante.

  • Adjunte su propuesta en formato Word o PDF. No envíe las propuestas en el cuerpo del mensaje.

  • Nos esforzamos por responder a todas las propuestas, pero es posible que no podamos dar una respuesta individual a cada una de ellas.

Normas editoriales

  • Cumplimos estrictas normas editoriales de exactitud, imparcialidad e integridad. Todos los artículos deben ser verificados y sustentados por fuentes con credibilidad.

  • No se tolerará el plagio ni ninguna forma de deshonestidad intelectual. Por favor, asegúrese de que todo el contenido entregado es original y está debidamente atribuido.

  • Fomentamos la diversidad de puntos de vista y el diálogo respetuoso, pero nos reservamos el derecho a editar o rechazar propuestas que contengan expresiones de odio, lenguaje discriminatorio o desinformación.

Compensación

  • La Revista remunera por los contenidos publicados con las tarifas y condiciones negociadas.

  • Estamos comprometidos con promover prácticas de compensación justa y valoramos las contribuciones de nuestros colaboradores.

En La Revista, invitamos a escritores y creadores de contenido de diversos ámbitos profesionales a presentar sus propuestas, para garantizar así un amplio espectro de estilos de escritura, fotografía y video. Nuestro equipo colaborará con usted durante todo el proceso, asegurándose de que su artículo alcance todo su potencial. Trabajaremos estrechamente con usted hasta que su contribución brille con luz propia en nuestras páginas.

Gracias por considerar La Revista como una plataforma para su trabajo. Esperamos recibir sus propuestas y colaborar con usted para amplificar las voces nativas, fomentar el diálogo e impulsar un cambio positivo en la lucha contra el colonialismo.