Scroll Top

La Revista

La defensa de los derechos indígenas, un aspecto vital en la lucha climática en Asia

A Black and White 3D Globe with a grid dotted with white marbles to represent global communication.

Las voces de los pueblos indígenas en Asia han levantado su voz para exigir reconocimiento, participación y respeto frente a la lucha contra el cambio climático. Un artículo publicado recientemente por The Philippine Star detalló la necesidad urgente de amplificar las perspectivas indígenas en los procesos de gobernanza y legislación ambientales, así como reconocer las contribuciones invaluables de las comunidades indígenas para generar soluciones sustentables a largo plazo.

A pesar de contar con un profundo conocimiento ancestral en cuanto a la conservación del medioambiente, las contribuciones de los pueblos indígenas han sido a menudo ignoradas en foros y discusiones sobre el cambio climático. El artículo subraya la importancia de asegurar la participación activa de las comunidades en la construcción de iniciativas climáticas.

Una de las demandas más importantes por parte de las comunidades indígenas, y que se destaca en el artículo, es la inclusión de representantes en las negociaciones climáticas y de la creación de alianzas que incluyan conocimientos tradicionales en las estrategías climáticas, sobre todo cuando los territorios indígenas a menudo se sobreponen a áreas de alta importancia ecológica, incluyendo bosques, humedales y focos de biodiversidad.

Al reconocer la conexión inherente entre los derechos indígenas, la conservación de la biodiversidad y la resiliencia climática, Asia podrá forjar caminos incluyentes y equitativos que construyan un futuro más sostenible para todas y todos.

¡Ayúdanos a amplificar las noticias y voces Indígenas!

Ayúdanos en nuestra misión de dar a conocer el trabajo de narradores, artistas y periodistas Indígenas. Somos la única publicación internacional independiente creada y operada por personas Indígenas, y publicada en inglés y en español. La Revista es completamente gratuita en línea y las copias impresas son gratuitas para las comunidades Indígenas que no pueden acceder fácilmente a nuestro contenido en línea. 

Nuestro trabajo atraviesa fronteras, océanos, idiomas, discapacidades, brechas digitales y muros de prisión. ¡Tu donación es esencial para continuar nuestro trabajo!

Sobre la autora

Isabel María Riofrío Miranda se desempeña como Editora Jefe de La Revista. Es una experimentada profesional de la comunicación con 10 años de experiencia en Relaciones Públicas y Periodismo. Obtuvo su Maestría en Periodismo Internacional en la City University de Nueva York en 2015. Habla con fluidez y ha trabajado profesionalmente inglés, español y francés. Vive en Quito, Ecuador, donde vive con su francés llamado Yaku, que significa “agua” en quechua.